La comunidad de Nueva Palmira (Colonia) celebró los 75 años de vida de la Escuela Nº 113. Un 2 de agosto de 1950 abrió sus puertas para recibir a doce alumnos. Durante los festejos, las autoridades anunciaron que será la primera de la ciudad en trabajar con la modalidad de tiempo pedagógico extendido.
La escuela está ubicada en la zona suburbana de la ciudad, en la esquina de las calles Chile y San Martín (km 278 de la ruta 21), próxima al Arroyo Sauce. Este cauce de agua le dio nombre a la zona y al centro educativo que también es llamado coloquialmente de esta manera.
Debido al mal tiempo, la fiesta se celebró en el Club Peñarol de la ciudad. Las maestras y la comunidad pusieron mucho empeño y cariño en la decoración del espacio y recibieron a los invitados con globos y una torta conmemorativa, elaborada por integrantes de la Escuela del Hogar de Nueva Palmira. Las gradas fueron colmadas por las familias, ex alumnos y vecinos de la comunidad.
A la celebración también acudió el Presidente de la República, Yamandú Orsi, quien en el mes de abril recibió la invitación de mano de Joaquín, un alumno de la Escuela, para que los acompañara en esta instancia. Durante su visita, entregó a los niños y niñas una caja con 19 libros para incorporar a la biblioteca de la Escuela.
En esta oportunidad, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, afirmó: “Las comunidades son las responsables de la construcción histórica de las instituciones educativas”. Además, aprovechó el encuentro para anunciar que esta escuela será la primera de Nueva Palmira en ofrecer extensión del tiempo pedagógico, noticia que fue celebrada por los presentes.
Escuela de puertas abiertas
Por su parte, el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gabriel Quirici, señaló: “En el año que se creó la escuela, Uruguay salió campeón del mundo y también se estaban haciendo cosas en el lugar donde faltaban cosas, como las Misiones Sociopedagógicas que llevaron la educación a zonas donde no llegaba”.
“Es lindo pensar que como país estamos proyectando una Universidad Educativa para todas y todos. Qué importante es que haya universidad en todos lados, para que cada uno pueda llegar a ser profesional en su tierra”, reflexionó.
La directora de la Escuela, Carla Varela, realizó un repaso a la historia del centro educativo y celebró la presencia de una ex alumna muy especial. “La emoción nos embarga de contar con la presencia de una de nuestras primeras alumnas, Juana Dina con 87 años. Su presencia denota la importancia de la escuela en su vida”. Emocionada, Juana contó que en la actualidad uno de sus bisnietos asiste al centro educativo.
Por otro lado, Teresa Viviana, ex docente y directora de la escuela entre 2011 y 2020, recordó: “Nació como una escuela rural. Eran tiempos en que se buscaba lograr el ingreso a la educación de los sectores más vulnerables. Ese 2 de agosto de 1950 concurrieron 12 alumnos”.
La inspectora departamental de la DGEIP, Daniela Gómez, destacó que este año son dos las escuelas que celebran 75 años en el departamento. Además de la Nº 113, la Nº 114 de la ciudad de Carmelo (Colonia), también fue fundada en 1950. “Esta es una escuela que trabaja por el bienestar de sus estudiantes, de puertas abiertas, que escucha a todos y que aprende sistemáticamente para la mejora de los aprendizajes”, valoró.
La actuación artística estuvo a cargo de escolares de cuarto a sexto año acompañados de sus docentes que presentaron “Danzas del ayer y del hoy”, y de los más pequeños del nivel inicial, quienes realizaron rondas de danzas tradicionales. También hubo lugar para el canto y para una demostración folclórica interpretada por un grupo de baile de la zona.